El control de costos es una tarea fundamenta en el eficaz manejo y éxito económico del proyecto que depende de la ejecución de acciones estratégicas como:
Diseño y establecimiento de metodologías y estrategias de control presupuestal.
Revisión minuciosa de los registros y datos generados por el personal de la obra, en consonancia con documentos como:
1Pedidos de materiales.
2Movimientos de almacén.
3Contratos y órdenes de pago para mano de obra, construcción, alquileres y suministros.
4Registro de nómina y seguridad social, entre otros.
5Corrección y optimización de la codificación de la información en los ítems del presupuesto, detallando de manera clara cada insumo, ítem o subcontrato unitario. Esto facilita la administración del kárdex y las proyecciones de control de costos.
6Generación de informes de variaciones presupuestarias en relación a cambios en cantidades de trabajo y precios unitarios.
7Creación de documentos de control específicos para la gerencia del proyecto.
8Supervisión regular del movimiento diario del almacén, asegurando la concordancia del kárdex del sistema con el de la obra y dejando constancia escrita.
9Ejecución regular de inventarios físicos en el almacén.
Los resultados de estas actividades se reflejan en reportes periódicos que incluyen:
1Informe mensual del comportamiento financiero.
2Comparación entre el presupuesto oficial y las modificaciones realizadas durante el desarrollo del proyecto.
3Detalle de las cantidades y precios unitarios tanto del presupuesto original como del modificado.
4Inversión acumulada hasta la fecha, desglosada por materiales, mano de obra y subcontrato, con totalización de cada ítem y valor unitario promedio actual.
5Cálculo del presupuesto restante para finalizar la obra a la fecha de corte, valorizado al costo actual de los materiales y considerando el historial de la obra.
6Determinación del costo final del proyecto.
7Índices de desviación del presupuesto, inversión y costo total del proyecto.
8Listado general de los saldos del almacén.
9Estado general de anticipos y retenciones de subcontratistas.
10Listado general que incluye: valor de las actas preparadas por el Constructor, cifras pendientes de pago, cifras pendientes de cobro, pagos directos realizados por la Gerencia.
11Informe resumido que presenta de forma descriptiva los aspectos clave del control presupuestal a nivel gerencial.
Aplicamos de manera integral los requisitos de la norma NTC ISO 9001, Versión 2015